Antes que nada, quiero avisaros de que no sé si estos días tendré acceso a Internet y podré escribir algo. Espero que sí, pero como ya os digo, no sé si lo voy a tener. En todo caso, quizá miércoles por la noche o jueves ya esté aquí de nuevo escribiendo.
Y es que ahora ya empiezo el curso, con todo lo que esto conlleva. Menos tiempo para leer, ver películas y escribir, más preocupaciones, más tareas, viajes, etc. De todos modos, voy a seguir llevando esto como pueda, aunque sea a base de una mísera entrada semanal. Espero poder escribir más entradas, porque me relaja, me distrae de mis ocupaciones y me hace sentir bien. Y por supuesto, saber que alguien me lee me empuja a querer escribir más y más.
Y ahora sí, hoy voy a hablaros de Brave, que creo que ya os dije que tenía muchas ganas de verla. Y sí, paso de Gigante a Brave así, con toda la tranquilidad del mundo. Sigo pensando que Pixar hace algunas de las mejores películas que podemos ver actualmente, por mucho que algunos sigan teniendo prejuicios estúpidos sobre que la animación es solo para niños.
Y hablando de prejuicios, yo también los tenía acerca de esta película. Había leído críticas sobre ella que decían que no estaban a la altura de otras películas de Pixar, que la historia era muy simple, que era un alegato feminista y demás comentarios similares. Después de haber visto Brave, os puedo decir que no estoy para nada de acuerdo con estas críticas que he leído, porque la cinta cumple lo que promete: aventuras, rebeldía, entretenimiento y, ante todo, una buena historia.
Mérida, la protagonista, es una princesa, pero no una princesa al uso, ya que se aparta totalmente del tópico de princesa Disney. La verdad es que cuando leí que Pixar iba a hacer una película con una princesa de protagonista ya me pareció raro, porque siempre se salen de lo que se espera de una película de dibujos. Pero nada más lejos de la realidad. Mérida viene de una familia arraigada a las tradiciones, como corresponde a su estatus. Su madre sí es una princesa perfecta, siempre preocupada por sus obligaciones y por lo que se espera de ella, y que quiere que su hija siga sus pasos; su padre, algo calzonazos a mi parecer, es más simple.
Siendo una princesa tan rebelde, es obvio que no tiene el más mínimo interés por casarse. Y eso es algo que me encanta, porque parece que una mujer para estar completa o para tener éxito en la vida tiene que casarse y tener hijos, algo que se nos inculca desde pequeñas incluso desde las películas infantiles, los cuentos, etc. Mérida lucha por permanecer soltera y, en caso de casarse, que la boda sea por amor y no por obligación. Me gusta que las nuevas generaciones tengan un referente en esta película, porque no tendrán el concepto que sigue pesando sobre la sociedad de que una mujer debe formar una familia para sentirse realizada y ser feliz. Ahora, ¿es por ello un alegato feminista esta película? Para mí, no.
Mérida utiliza la brujería para evitar que su madre la obligue a casarse, y es aquí cuando vienen los problemas que serán el argumento principal de la película. Como película de aventuras también funciona a la perfección, y es muy entretenida y emocionante, así que ahí tampoco le veo el problema que los críticos sí le encontraban.
En cuanto a la imagen, es intachable. Los colores vivos, los preciosos paisajes escoceses y la frondosa y rizada melena pelirroja de Mérida hacen que la película sea muy atractiva visualmente.
Brave es una película tierna, vibrante y llena de leyenda. Quizá no sea la mejor película de Pixar, que para mí sigue siendo Up, pero sí cumple con mis expectativas. Sinceramente, no entiendo tanta crítica tonta y poco constructiva hacia esta película. Es fantástica y transmite los valores que las películas de Pixar siempre nos enseñan. Os invito a que la veáis y juzguéis por vosotros mismos. Estoy segura de que tampoco estaréis tan de acuerdo con los críticos como ellos piensan. Viva Mérida. Nos leemos.
PD: espero que no se note demasiado que he escrito la entrada deprisa y corriendo, pero estas son las consecuencias de compartir ordenador ;-)
Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Up
Hoy siento una enorme responsabilidad al hacer un post sobre esta película, porque es una de mis favoritas y creo que se merece un post realmente bueno. Supongo que alguno estará pensando que me he vuelto loca al dedicarle un post a una película de dibujos, aunque cada vez, menos mal, queda menos gente de esa opinión. Muchas películas de dibujos animados son buenísimas, y Up, para mí, es la mejor. Y no es precisamente una película infantil, pues considero que un niño no le sacaría las mismas lecturas que le puede sacar un adulto. Está claro que a un niño le encantará la película, pero no tendrá la visión global que tiene de ella un adulto, que comprenderá todos los detalles que aparecen en la historia. La película está dirigida por Pete Docter y Bob Peterson, quienes además participaron en la elaboración del guión, y recibió innumerables premios, entre ellos un Oscar a la mejor película de animación, aunque recuerdo que también estaba nominada a mejor película (que ya me habría gustado a mí que se lo dieran y que apostaran por fin por una película de Pixar para el máximo galardón).
Por mi parte, tengo que reconocer que Pixar es mi debilidad. Intento ver todas sus películas, porque casi todas me han encantado, y cuando vi anunciar Up recuerdo que tuve muchísimas ganas de ir a verla al cine, cosa que apenas hago porque, siendo sincera, el cine me parece un artículo demasiado caro, sobre todo si tenéis que ver la película en 3D, como me pasó a mí, y os cobran por prestaros las gafas para ver la película. Y eso que a mí el 3D no me gusta demasiado, y prefiero ver las películas en un formato normal. Pero en ese caso me acerqué al cine, pagué religiosamente los ¿9 euros? que me cobraron y al final no me arrepentí. De hecho, estoy feliz de haber podido ver Up, con sus colores, su dinamismo y su detallismo, en una pantalla de cine espectacular.
Llevaba unos meses queriendo volver a ver Up, y entre unas cosas y otras nunca me ponía a hacerlo. Pero ayer por la noche necesitaba un descanso y decidí verla, y de paso haceros un post para que quienes no os hayáis animado a verla todavía lo hagáis y disfrutéis de una de las mejores películas que he visto en mi vida.
El protagonista de la película, Carl, se enfrenta a la pérdida de su esposa y al acoso por parte de los agentes inmobiliarios, que quieren demoler su casa para construir un nuevo edificio en su lugar. Para ello, le presionan hasta conseguir enviarlo a un geriátrico, en donde Carl debería pasar sus últimos días. Pero en lugar de hacer esto, intenta alcanzar el sueño que toda la vida compartió con su esposa: viajar hasta las Cataratas del Paraíso. Así que coloca muchísimos globos rellenos de helio a la parte superior de su casa y consigue iniciar su viaje hacia el destino soñado, sin saber que no está solo en su aventura, ya que le acompaña Russell, un niño cuyo sueño es, al igual que el de Carl cuando era niño, ser explorador.
Antes de iniciar el viaje, conocemos un poco a Carl y su historia de amor con Ellie, resumida en diez minutos que valen más que muchas historias de amor de películas que solamente tratan sobre un romance. Se condensan en ese tiempo el amor y la dulzura, pero también las situaciones difíciles que tienen que pasar juntos. He de confesar que, si la primera vez que vi Up lloré, ayer fue exagerado. Me parece una historia de amor increíble, bellísima y muy dulce, y la posterior soledad de Carl conmueve enormemente y queda muy bien reflejada en la película, sobre todo cuando se ve que pasa a estar él solo en situaciones en las que anteriormente estaban los dos juntos.
Al llegar a su destino, Carl y Russell se encuentran con varias situaciones. Como siempre, no quiero hablar de más, así que simplemente destacaré que se tendrán que enfrentar al que había sido ídolo de juventud de Carl y Ellie, un explorador que se quedó a vivir en las cataratas.
Y es que en la película también aparecen unas cuantas críticas que se aprecian fácilmente desde el punto de vista de un adulto. La presión de los agentes inmobiliarios para derrumbar la vivienda de Carl es la primera, mostrándonos el acoso al que se ve sometido el anciano para conseguir el terreno que ocupa la casa en la que ha vivido toda su vida, y recuerdo de su esposa recientemente fallecida. También encontramos una crítica al tratamiento a los ancianos, cuyo único destino es ir a una residencia a pasar el final de su vida; sin duda, un tirón de orejas para los jóvenes. Otra de las cosas que más me ha gustado de la película es el momento en el que Carl se da cuenta de que su ídolo es un ser despreciable, porque representa lo que a menudo pasa cuando conoces a alguien a quien admiras enormemente por su obra. Y es que en ocasiones idolatramos mucho a alguien y luego cuando al fin tenemos la oportunidad de conocerle nos decepciona enormemente, al igual que le ocurre a Carl. Todos estos elementos me parecen buenas lecciones que nos deja la película.
No quiero pasar por alto la preciosa banda sonora de la película, compuesta por el enorme Michael Giacchino. La música de Up es tan bonita y espectacular como la propia película. Una maravilla.
Ayer tomé algunas notas de lo que quería contaros de Up, pero lamentablemente como os he dicho no tengo mi ordenador en condiciones y es allí donde lo tengo todo guardado. Espero no haberme dejado nada en el tintero, que también es mala suerte querer hacer una entrada especialmente buena y que pasen estas cosas.
En cualquier caso, lo que sí os recomiendo fervientemente es que si no habéis visto la película la veáis, sin prejuicios, y la disfrutéis, que se lo merece. Nos leemos.
Por mi parte, tengo que reconocer que Pixar es mi debilidad. Intento ver todas sus películas, porque casi todas me han encantado, y cuando vi anunciar Up recuerdo que tuve muchísimas ganas de ir a verla al cine, cosa que apenas hago porque, siendo sincera, el cine me parece un artículo demasiado caro, sobre todo si tenéis que ver la película en 3D, como me pasó a mí, y os cobran por prestaros las gafas para ver la película. Y eso que a mí el 3D no me gusta demasiado, y prefiero ver las películas en un formato normal. Pero en ese caso me acerqué al cine, pagué religiosamente los ¿9 euros? que me cobraron y al final no me arrepentí. De hecho, estoy feliz de haber podido ver Up, con sus colores, su dinamismo y su detallismo, en una pantalla de cine espectacular.
Llevaba unos meses queriendo volver a ver Up, y entre unas cosas y otras nunca me ponía a hacerlo. Pero ayer por la noche necesitaba un descanso y decidí verla, y de paso haceros un post para que quienes no os hayáis animado a verla todavía lo hagáis y disfrutéis de una de las mejores películas que he visto en mi vida.
El protagonista de la película, Carl, se enfrenta a la pérdida de su esposa y al acoso por parte de los agentes inmobiliarios, que quieren demoler su casa para construir un nuevo edificio en su lugar. Para ello, le presionan hasta conseguir enviarlo a un geriátrico, en donde Carl debería pasar sus últimos días. Pero en lugar de hacer esto, intenta alcanzar el sueño que toda la vida compartió con su esposa: viajar hasta las Cataratas del Paraíso. Así que coloca muchísimos globos rellenos de helio a la parte superior de su casa y consigue iniciar su viaje hacia el destino soñado, sin saber que no está solo en su aventura, ya que le acompaña Russell, un niño cuyo sueño es, al igual que el de Carl cuando era niño, ser explorador.
Antes de iniciar el viaje, conocemos un poco a Carl y su historia de amor con Ellie, resumida en diez minutos que valen más que muchas historias de amor de películas que solamente tratan sobre un romance. Se condensan en ese tiempo el amor y la dulzura, pero también las situaciones difíciles que tienen que pasar juntos. He de confesar que, si la primera vez que vi Up lloré, ayer fue exagerado. Me parece una historia de amor increíble, bellísima y muy dulce, y la posterior soledad de Carl conmueve enormemente y queda muy bien reflejada en la película, sobre todo cuando se ve que pasa a estar él solo en situaciones en las que anteriormente estaban los dos juntos.
Al llegar a su destino, Carl y Russell se encuentran con varias situaciones. Como siempre, no quiero hablar de más, así que simplemente destacaré que se tendrán que enfrentar al que había sido ídolo de juventud de Carl y Ellie, un explorador que se quedó a vivir en las cataratas.
Y es que en la película también aparecen unas cuantas críticas que se aprecian fácilmente desde el punto de vista de un adulto. La presión de los agentes inmobiliarios para derrumbar la vivienda de Carl es la primera, mostrándonos el acoso al que se ve sometido el anciano para conseguir el terreno que ocupa la casa en la que ha vivido toda su vida, y recuerdo de su esposa recientemente fallecida. También encontramos una crítica al tratamiento a los ancianos, cuyo único destino es ir a una residencia a pasar el final de su vida; sin duda, un tirón de orejas para los jóvenes. Otra de las cosas que más me ha gustado de la película es el momento en el que Carl se da cuenta de que su ídolo es un ser despreciable, porque representa lo que a menudo pasa cuando conoces a alguien a quien admiras enormemente por su obra. Y es que en ocasiones idolatramos mucho a alguien y luego cuando al fin tenemos la oportunidad de conocerle nos decepciona enormemente, al igual que le ocurre a Carl. Todos estos elementos me parecen buenas lecciones que nos deja la película.
No quiero pasar por alto la preciosa banda sonora de la película, compuesta por el enorme Michael Giacchino. La música de Up es tan bonita y espectacular como la propia película. Una maravilla.
Ayer tomé algunas notas de lo que quería contaros de Up, pero lamentablemente como os he dicho no tengo mi ordenador en condiciones y es allí donde lo tengo todo guardado. Espero no haberme dejado nada en el tintero, que también es mala suerte querer hacer una entrada especialmente buena y que pasen estas cosas.
En cualquier caso, lo que sí os recomiendo fervientemente es que si no habéis visto la película la veáis, sin prejuicios, y la disfrutéis, que se lo merece. Nos leemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)